
Calidad de las guías de práctica clínica aprobadas en Perú entre 2015 y 2017
Author(s) -
Oscar Huapaya-Huertas,
Jessica Hanae Zafra-Tanaka,
Carlos Ronald Viru-Bazan,
Karina Alicia Gil-Loayza,
Ingrid Miluska Cruzado-Zafra,
Álvaro Taype-Rondán
Publication year - 2020
Publication title -
revista de la facultad de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.141
H-Index - 8
eISSN - 2357-3848
pISSN - 0120-0011
DOI - 10.15446/revfacmed.v68n1.70515
Subject(s) - humanities , philosophy , psychology
Introducción. El diagnóstico y el manejo de pacientes con la misma condición médica pueden variar de manera significativa de profesional a profesional. Una manera de controlar esta variación y promover un manejo basado en evidencias es mediante el uso de guías de práctica clínica (GPC).Objetivos. Describir las características de las GPC aprobadas por entidades públicas de salud de Perú entre julio de 2015 y setiembre de 2017.Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal descriptivo donde se evaluaron los siguientes criterios de calidad de las GPC: panel de expertos que elaboró la guía; protocolos respecto a los sistemas de identificación, recogida y evaluación de la evidencia, y nivel de evidencia que sustenta cada recomendación.Resultados. Se incluyeron 558 GPC, de las cuales 65.8% no contaba con autor explícito o solo describía un autor y no una lista, 81.5% no contaba con citas ni referencias bibliográficas y 97.7% no sustentaba de forma clara la elaboración de sus recomendaciones. Conclusiones. La mayoría de las GPC no cumplieron los criterios de calidad evaluados en el presente estudio, por tanto es necesario mejorar las habilidades de los profesionales de la salud en Perú para elaborar GPC de calidad.