
Análisis de la composición corporal mediante impedancia bioeléctrica octopolar en pacientes hospitalizados en Bogotá D.C., Colombia. Estudio piloto
Author(s) -
Nathaly GarzónOrjuela,
María del Pilar Barrera-Perdomo,
María Paula Gutiérrez-Sepúlveda,
Ricardo Alfonso Merchán-Chaverra,
Adriana Carolina León-Avendaño,
Lida Marcela Caicedo-Torres,
Martha Hernández-Rodríguez,
Angie Alejandra Montaña-Palma
Publication year - 2019
Publication title -
revista de la facultad de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.141
H-Index - 8
eISSN - 2357-3848
pISSN - 0120-0011
DOI - 10.15446/revfacmed.v67n3.68897
Subject(s) - humanities , physics , art
Introducción. El uso de métodos confiables contribuye a diagnosticar de forma precisa el estado nutricional de individuos hospitalizados y, de esta manera, orientar el tratamiento nutricional.Objetivo. Describir la composición corporal mediante impedancia bioeléctrica (BIA) octopolar en pacientes hospitalizados en el Hospital Universitario Clínica San Rafael de Bogotá D.C., Colombia.Materiales y métodos. Estudio piloto de corte transversal. Se obtuvo información sociodemográfica, clínica y antropométrica. La composición corporal fue determinada con equipo portátil de BIA tipo SECA mBCA 514. La información fue analizada a través de medidas de tendencia central y dispersión, y frecuencias absolutas y relativas.Resultados. Se incluyeron 44 pacientes del servicio de hospitalización. Según el índice de masa corporal, hubo mayor proporción de pacientes con preobesidad (46.5%). En el grupo de mujeres se observó mayor cantidad de masa grasa y porcentaje de grasa estadísticamente significativa (p<0.028), a diferencia de la masa grasa visceral que fue significativamente mayor en los hombres (p<0.000). El ángulo de fase fue mayor en hombres que en mujeres (media 5.4° vs. 4.9°).Conclusión. El contenido de la masa músculoesquelética estuvo por debajo de los valores de referencia, lo cual se podría relacionar con desenlaces clínicos no favorables como aumento en la estancia hospitalaria y desarrollo de complicaciones, tanto infecciosas como no infecciosas.