z-logo
open-access-imgOpen Access
El derecho a la salud y su impacto sanitario en Sudamérica. 2014-2015
Author(s) -
Gardenia Monroy,
Olga Lucía Prieto,
P Jaime Ramírez,
Martha Adriana Rivera,
Jesús Alfonso Torres Ortega
Publication year - 2019
Publication title -
revista de la facultad de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.141
H-Index - 8
eISSN - 2357-3848
pISSN - 0120-0011
DOI - 10.15446/revfacmed.v67n3.63585
Subject(s) - derecho , humanities , political science , philosophy
Introducción. El derecho a la salud es reconocido constitucionalmente en Sudamérica; sin embargo, se desconoce si el respeto a este derecho tiene relación directa con los indicadores básicos de salud en la población.Objetivo. Hacer una aproximación al derecho a la salud en los países de Sudamérica.Materiales y métodos. A partir de la indagación del derecho a la salud en el marco constitucional y tratados internacionales adoptados en cada país, relacionándolo con algunos indicadores básicos en salud y teniendo en cuenta los conceptos de derecho constitucional y salud como servicio público, se realizó una revisión narrativa de tipo cualitativo de fuente secundaria indexada sobre las categorías “Derecho en salud dentro del marco legal en cada país” e “Indicadores Básicos en Salud”.Resultados. Los indicares básicos en salud comparados en los países de estudio son un reflejo de las políticas adoptadas que muestran su relación con el derecho a la salud en su contexto legislativo.Conclusiones. Las tendencias de los comportamientos sanitarios permitieron asociar los impactos encontrados con un avance positivo en el ejercicio del derecho sanitario.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here