z-logo
open-access-imgOpen Access
Prevalencia de consumo de alcohol y de alcoholismo en estudiantes universitarios de Villavicencio, Colombia
Author(s) -
Cesar Augusto Mora,
Óscar F. Herrán
Publication year - 2019
Publication title -
revista de la facultad de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.141
H-Index - 8
eISSN - 2357-3848
pISSN - 0120-0011
DOI - 10.15446/revfacmed.v67n2.69282
Subject(s) - humanities , psychology , medicine , art
Introducción. Los universitarios consumen alcohol en mayor medida que la población general, a pesar de que esta práctica causa morbimortalidad.Objetivos. Establecer en estudiantes universitarios la prevalencia de vida y actual del consumo de bebidas alcohólicas; el riesgo de consumo abusivo y de alcoholismo, y la asociación de variables biológicas y socioeconómicas relacionadas con el consumo.Materiales y métodos. Estudio descriptivo realizado en Villavicencio, Colombia. Se aplicó una encuesta estructurada a 721 estudiantes de una universidad pública y con base en el cuestionario CAGE se estableció el riesgo de alcoholismo y la dependencia. Se estimaron razones de prevalencia para cinco variables dependientes y de tipo socioeconómico y biológico a través de modelos binomiales.Resultados. La prevalencia de vida de consumo de bebidas alcohólicas fue de 87.1%, sin diferencia por sexo (p=0.112), mientras que la prevalencia de consumo en los últimos tres meses fue de 69.4%, con desventaja para los hombres frente a las mujeres (58.4% vs. 41.6%, p<0.0001). El riesgo de alcoholismo fue de 26.2% y la dependencia de 4.3%. El sexo, el gusto por las bebidas y el hecho de avanzar en la malla curricular son predictores del riesgo de alcoholismo y la dependencia del consumo.Conclusiones. La ansiedad social y las expectativas positivas hacia el consumo son elementos a considerar en futuras intervenciones.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here