
Aspectos relacionados con el número de citas odontológicas a las que asisten las mujeres embarazadas en Santander
Author(s) -
Andrea Barrera,
Camila Villarreal-Neira,
Sonia Constanza Concha-Sánchez
Publication year - 2017
Publication title -
revista de la facultad de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.141
H-Index - 8
eISSN - 2357-3848
pISSN - 0120-0011
DOI - 10.15446/revfacmed.v65n1.56077
Subject(s) - humanities , medicine , art
Introducción. La salud bucal es más que recibir atención odontológica. Por eso, si la mujer embarazada registra patologías bucales, es fundamental atenderlas estas condiciones para evitar complicaciones en la mujer y su bebé.Objetivo. Describir el número de citas odontológicas a las que asisten las mujeres embarazadas en Santander según factores sociales, demográficos y patologías orales.Materiales y métodos. Estudio observacional descriptivo de corte transversal que involucró a 8 695 mujeres embarazadas. Se estableció una relación entre el número de consultas odontológicas a las que estas mujeres asistieron y variables demográficas, patologías orales, municipio, zona de residencia y vinculación al sistema atención en salud. Para ello, se aplicó prueba t de Student, test Rangos de Wilcoxón, ANOVA y test de Kruskal-Wallis dependiendo de la distribución de los datos y considerando un nivel de significancia de α≤0.01.Resultados. Se registraron bajos promedios de asistencia a la consulta odontológica en las embarazadas menores de 20 años y las mayores de 40, las que residen en municipios de bajo nivel económico, en zona rural y las atendidas en el régimen subsidiado o vinculadas.Conclusión. El número de citas odontológicas a las que asisten las mujeres embarazadas puede estar influido por las patologías que afectan a las mujeres y por factores sociales y demográficos.