
Impacto de un modelo de gestión de enfermedad en una población con tratamiento de diálisis en Colombia
Author(s) -
Alfonso Bunch-Barrera,
Layla María Tamer-David,
Freddy Ardila-Celis,
Stefano Laganis-Valcarcel,
Ricardo Castaño-Rodríguez,
Jasmin Irene Vesga-Gualdrón,
Patricia López-Jaramillo,
Fernando Miralles Muñoz,
Ricardo Sánchez-Pedraza,
Rafael Mauricio Sanabria-Arenas
Publication year - 2016
Publication title -
revista de la facultad de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.141
H-Index - 8
eISSN - 2357-3848
pISSN - 0120-0011
DOI - 10.15446/revfacmed.v64n4.54556
Subject(s) - medicine , gynecology
Introducción. La implementación de modelos de gestión de enfermedad (MGE) ha demostrado mejores desenlaces en salud.Objetivo. Describir la tasa de hospitalización y mortalidad en una cohorte de pacientes con tratamiento de diálisis en la que se implementó un MGE.Materiales y métodos. Estudio de cohorte prospectivo en el que se incluyeron pacientes prevalentes en diálisis, mayores de 18 años, pertenecientes a la entidad promotora de salud del régimen contributivo Nueva EPS y con al menos tres meses de intervención con MGE en la red Renal Therapy Services (RTS) entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2014. Para el análisis se usaron modelos multivariables de supervivencia y estadística descriptiva.Resultados. Se evaluaron 2 525 pacientes; la mediana de edad fue 64.5 años (RIC=19), el 56.9% (n=1 437) estaban en hemodiálisis, el 59.5% (n=1 503) fueron hombres y se encontró una tasa de hospitalización de 1.15 eventos por paciente/año (IC95%: 1.10- 1.19) con 9.6 días hospitalarios paciente/año. La tasa de mortalidad fue de 146 muertes por 1 000 pacientes/año (IC95%: 130.3-163.6).Conclusión. A pesar de la alta comorbilidad observada en esta población en diálisis intervenida con un MGE, se encontraron desenlaces clínicos favorables.