z-logo
open-access-imgOpen Access
Efectividad de un protocolo de entrenamiento nórdico sobre la fuerza explosiva en futbolistas del Club Deportivo La Equidad Seguros
Author(s) -
Érica Mabel Mancera-Soto,
Ana Maryeli Páez,
Mayra Yizet Meneses Fuquene,
Paola Avellaneda,
Sergio Leonardo Cortés,
Cristian Quiceno-Noguera,
Diana Marcela Ramos-Caballero
Publication year - 2016
Publication title -
revista de la facultad de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.141
H-Index - 8
eISSN - 2357-3848
pISSN - 0120-0011
DOI - 10.15446/revfacmed.v64n3sup.51061
Subject(s) - humanities , political science , medicine , art
Introducción. El entrenamiento nórdico ha sido estudiado para optimizar el gesto deportivo y prevenir lesiones en fútbol. Sin embargo, no se han reportado estudios que evidencien su efectividad sobre la fuerza explosiva del deporte. Objetivo. Determinar la efectividad de un protocolo de entrenamiento nórdico sobre la fuerza explosiva de miembros inferiores en futbolistas. Materiales y métodos. Se realizó un ensayo controlado y aleatorizado en el que 26 futbolistas masculinos fueron elegidos para hacer parte de un grupo intervención (n=12) y un grupo control (n=14). Al grupo intervención se le aplicó un protocolo de entrenamiento nórdico, mientras que el control realizó un programa de fortalecimiento convencional. Se evaluaron la fuerza explosiva de miembros inferiores, a través del Test de Bosco y Abalakov en una plataforma de salto, y el ángulo de mayor reclutamiento muscular del bíceps femoral durante la ejecución del ejercicio nórdico mediante de electromiografía de superficie. Resultados. Los dos grupos fueron homogéneos. Se evidenció una mejora en los componentes de la fuerza explosiva (p<0.05) para las variables de velocidad de despegue, de reclutamiento motor y de ángulo de registro del pico de reclutamiento motor en el grupo de intervención. Conclusión. La aplicación de un programa de entrenamiento en futbolistas demostró ser efectiva al influir de manera positiva en las variables involucradas en la fuerza explosiva.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here