z-logo
open-access-imgOpen Access
La práctica de la evaluación del riesgo de violencia en España
Author(s) -
Karin Arbach-Lucioni,
Sarah L. Desmarais,
Cristina Hurducas,
Carolina Condemarín,
Kimberlie Dean,
Michael Doyle,
Jorge Óscar Folino,
Verónica Godoy-Cervera,
Martin Grann,
Robyn Mei Yee Ho,
Matthew Large,
Thierry H. Pham,
Line Nielsen,
Maria Franscisca Rebocho,
Kim Reeves,
Martin Rettenberger,
Corine de Ruiter,
Katharina Seewald,
Jagdip Singh
Publication year - 2015
Publication title -
revista de la facultad de medicina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2357-3848
pISSN - 0120-0011
DOI - 10.15446/revfacmed.v63n3.48225
Subject(s) - humanities , psychology , art
La valoración del riesgo de violencia es un requisito fundamental en la toma de decisiones profesionales que implican prevenir, intervenir o informar sobre la conducta de las personas. El uso de herramientas estructuradas mejora la precisión de las evaluaciones basadas en el juicio clínico en contextos psiquiátricos, penitenciarios y jurídicos. Este estudio presenta resultados de la primera encuesta sobre el uso de herramientas de evaluación del riesgo de violencia y sobre su utilidad percibida en España. Las escalas de psicopatía (PCL-R y PCL:SV) y el HCR-20 encabezaron la lista de las herramientas más usadas tanto por elección personal como por requisito institucional. Se ofrecen datos novedosos sobre las prácticas profesionales de evaluación del riesgo de violencia que pueden orientar a los profesionales que desempeñan su tarea en contextos sanitarios, correccionales y forenses, donde los instrumentos estructurados son frecuentemente usados para asistirlos en la toma de decisiones.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here