z-logo
open-access-imgOpen Access
EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE HIERRO EN LA GUAYABA (PSIDIUM GUAJAVA) Y PIMENTÓN (CAPSICUM ANNUM L) Y SU IMPACTO COMO COMPLEMENTO EN LA DIETA
Author(s) -
R. Pérez Alvarez,
Pedro Luis Gomis Díaz,
Ángel Nava
Publication year - 2017
Publication title -
revista de la facultad de ciencias
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2357-5549
pISSN - 0121-747X
DOI - 10.15446/rev.fac.cienc.v6n2.64678
Subject(s) - humanities , physics , art
Ingerir alimentos conocidos en Venezuela como guayaba (Psidium guajava) y pimentón (Capsicum annum L.), pueden estimular la fijación de Fe (II); en el organismo, por lo que, evaluar su participación y sinergia en el cuerpo es de suma importancia. La evaluación estuvo basada en una metodología de diseño no experimental, de tipo campo, con nivel descriptivo. Para ello, se trataron entre 30 a 35 g de cada especie, para la guayaba en diferentes disposiciones (trozos: t, jugo: j y residuo: r, para el pimentón (t) y para la mezcla de ambas especies (jugo y residuo). Después de digerir las muestras con HCl 6M a 100° C, se analizaron por espectroscopia de absorción atómica (EAA) y espectroscopia de absorción molecular (UV- visible) (EAM), acomplejando el Fe (II) con o-fenantrolina. Los resultados obtenidos sugieren que la guayaba presenta mayor concentración de Fe en el orden r>t>j. En el pimentón la concentración de Fe resultó ser mayor en los trozos en comparación con los valores obtenidos en la guayaba (trozos y jugo) y la mezcla de ambos con excepción del residuo de la guayaba y de la mezcla. Los resultados sugieren que la fruta y hortaliza estudiada pueden ser utilizadas como complemento en la dieta alimenticia del ser humano.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here