z-logo
open-access-imgOpen Access
INDEPENDENCIA DE MALLA EN TUBOS TORSIONADOS PARA INTERCAMBIO DE CALOR: CASO DE ESTUDIO
Author(s) -
Juan Gonzalo Ardila Marín,
Diego Andrés Hincapié Zuluaga,
Jorge Andrés Sierra Del Rio
Publication year - 2016
Publication title -
revista de la facultad de ciencias
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2357-5549
pISSN - 0121-747X
DOI - 10.15446/rev.fac.cienc.v5n1.54231
Subject(s) - humanities , physics , art
La dinámica de fluidos computacional (Computational Fluids Dynamics – CFD) ha sido útil para la predicción del desarrollo dinámico y térmico en intercambiadores de calor de tubos curvados y torsionados, tal como lo hizo Záchar en 2010 cuando investigó la doble mejora del curvado y una vena corrugada helicoidal que simulaba la inserción de un resorte al interior del tubo, pero geometrías comerciales como Turbotec® no han sido investigadas. Además, varias herramientas comerciales para la generación de malla están disponibles, sin embargo, el efecto que la calidad y el número de elementos tienen en la solución y el aumento del costo de cómputo, obliga a equilibrar la precisión con los recursos computacionales disponibles. Esta investigación buscó la discretización del volumen de control de intercambiadores mejorados realistas, para su posterior uso en el desarrollo numérico de correlaciones para dimensionamiento y selección. Luego de una evaluación del estado del arte y del desarrollo geométrico de los volúmenes de control con las herramientas CAD SolidEdge® y DesignModeler®, se empleó la herramienta Meshing® de ANSYS Workbench® para el mallado, evaluando los métodos y las configuraciones globales y locales de malla, para su generación y la verificación de métricas; se desarrollaron estudios de independencia de malla para dos geometrías de intercambiadores, evaluando la incidencia de la calidad y el número de elementos en la convergencia del Número de Nusselt, y se validaron con resultados experimentales disponibles en la literatura. Como resultado principal se seleccionaron las mejores mallas para el estudio numérico de cada geometría y se validó la metodología propuesta. Los resultados de simulación son influenciados por la calidad del mallado, entre otros parámetros; todos deben ser evaluados antes de emplear dichos resultados en la toma de decisiones, y es necesario usar resultados experimentales para dicha validación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here