
COMPOSICIÓN DE ANTOCIANINAS MONOMÉRICAS DE CINCO FENOTIPOS DE MAÍZ COLOREADO (Zea mays) DE LA REGIÓN CENTRAL COLOMBIANA
Author(s) -
Roberto Quiñones,
Ericsson Coy-Barrera
Publication year - 2015
Publication title -
revista de la facultad de ciencias
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2357-5549
pISSN - 0121-747X
DOI - 10.15446/rev.fac.cienc.v4n1.49822
Subject(s) - horticulture , zea mays , biology , geography , humanities , art , botany , agronomy
En Colombia, el maíz coloreado es poco conocido y escasamente aprovechado, el cual si ha sido altamente estudiado en otros países. Colombia cuenta con variedades nativas que lentamente se han ido perdiendo, por lo que su divulgación con fines de protección se hace urgentemente necesaria. Por tanto, como parte de nuestros estudios enfocados al aprovechamiento de materiales vegetales nativos, cinco variedades locales de maíz coloreado provenientes de la región cundiboyacense colombiana fueron recuperadas y cultivadas en condiciones agroecológicas. Como criterio de identificación, se realizó la caracterización química de los extractos obtenidos de sus granos, evaluando el contenido de antocianinas totales y la capacidad captadora de radicales DPPH•, cuyos valores estuvieron entre 21-168 mg eq C3G/kg grano seco y 195-412 µM Trolox/g grano seco, respectivamente. La caracterización se complementó con el registro de los perfiles cromatográficos de las fracciones enriquecidas en antocianinas de cada fenotipo, donde se realizó la identificación tentativa de nueve antocianinas, cuatro de ellas presentes en todos los fenotipos. Tales perfiles permitieron realizar una discriminación de los cinco fenotipos a partir de análisis multivariado. La información estructural se apoyó en el aislamiento y elucidación de cuatro de las antocianinas a partir del extracto enriquecido del fenotipo púrpura.