z-logo
open-access-imgOpen Access
Caracterización de los compuestos de aroma del aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) por HS-SPME-GC-MS-O
Author(s) -
Lina Teresa Monroy Soto,
C. Córdoba,
Pedronel Araque Marín,
Sandra Adela Torijano Gutiérrez,
Julián Andrés Zapata Ochoa
Publication year - 2019
Publication title -
revista colombiana de química/revista colombiana de quimica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.139
H-Index - 7
eISSN - 2357-3791
pISSN - 0120-2804
DOI - 10.15446/rev.colomb.quim.v48n3.78979
Subject(s) - aroma , physics , chemistry , humanities , food science , mathematics , philosophy
Se identificaron los componentes aromáticos activos provenientes de muestras comerciales del aceite de sacha inchi, obtenidos de cultivos de Santa Rosa de Osos (Antioquia, Colombia), mediante la técnica de microextracción en fase sólida acoplada a cromatografía de gases, espectrometría de masas y olfatometría (HS-SPME-GC-MS-O). En la optimización de la técnica de extracción se definieron las siguientes condiciones: fibra de SPME de divinilbenceno/ carboxen/polidimetilsiloxano (DVB/CAR/PDMS), temperatura de extracción de 50 °C y tiempo de exposición de 40 min. Bajo estas condiciones, se encontraron un total de 20 compuestos aromáticos activos, donde se destacan el E-2-octenal, E-heptanal, (E,E)-3,5-octadien-2-ona, ácido hexanóico y (E,E)-2,4-heptadienal como los componentes con mayor aporte a la formación del aroma del aceite de sacha inchi.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here