z-logo
open-access-imgOpen Access
Magnetita (Fe3O4): Una estructura inorgánica con múltiples aplicaciones en catálisis heterogénea
Author(s) -
José Gregorio Carriazo Baños,
Virginia Esperanza Noval Lara,
Cristian Ochoa Puentes
Publication year - 2017
Publication title -
revista colombiana de química/revista colombiana de quimica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.139
H-Index - 7
eISSN - 2357-3791
pISSN - 0120-2804
DOI - 10.15446/rev.colomb.quim.v46n1.62831
Subject(s) - humanities , chemistry , art
Se describió la intervención del mineral magnetita como catalizador o como soporte catalítico, un material inorgánico con una estructura de espinela inversa (FeFe2O4), en el desarrollo de un número importante de reacciones químicas de interés científico, tecnológico y ambiental. Debido a la necesidad actual de generar procesos químicos eficientes y favorables ambientalmente, la magnetita se ha convertido en un material promisorio en los contextos de la química verde, la química fina y la catálisis heterogénea. Este óxido de hierro se ha estudiado en diversas reacciones: catalizador másico, soporte catalítico de metales y de óxidos metálicos, núcleo de catalizadores tipo core-shell, o modificado mediante el anclaje de organocatalizadores y complejos metálicos. Se discute el desempeño catalítico de estos sistemas basados en magnetita, en reacciones de catálisis asimétrica, ambiental, ácido-base, de óxido-reducción, de síntesis multicomponente y de acoplamiento C-C. Particularmente, dichos catalizadores han mostrado enorme importancia en ciertas reacciones de tipo Sonogashira, Sonogashira–Hagihara, Mannich, Ullman, Knoevenagel, Suzuki-Miyaura y Fenton heterogénea, entre otras. Finalmente, se detallaron algunos usos tecnológicos de la magnetita en el contexto nacional (Colombia) y se intentó localizar geográficamente los depósitos importantes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here