
Microencapsulación mediante secado por aspersión de aceite de mora (Rubus glaucus) extraido con CO2 supercrítico
Author(s) -
Paola Milena Figueroa Martínez,
Andrés Hurtado-Benavides,
Miguel Angel Ceballos Ortíz
Publication year - 2016
Publication title -
revista colombiana de química/revista colombiana de quimica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.139
H-Index - 7
eISSN - 2357-3791
pISSN - 0120-2804
DOI - 10.15446/rev.colomb.quim.v45n2.57481
Subject(s) - humanities , art
El aceite de mora es un ingrediente natural con potencial en la industria cosmética y alimentaria, a su vez puede experimentar degradación oxidativa en condiciones ambientales. Por ello, se extrajo aceite a partir de semillas de mora empleando fluidos supercríticos y, posteriormente, se microencapsuló mediante secado por aspersión y se evaluó la influencia de diferentes condiciones de operación en el rendimiento, y la eficiencia del proceso. Se emplearon como materiales encapsulantes: masterdry, goma arábiga y maltodextrina. Se estudió el tamaño y morfología de las microcápsulas. Se determinó que en el proceso de microencapsulación la temperatura de entrada fue la única variable estadísticamente significativa que afectó el rendimiento y la eficiencia, cuando se usaron como encapsulantes masterdry y goma arábiga. El caudal de alimentación fue estadísticamente significativo sólo para el rendimiento del proceso y lo influenció negativamente cuando se usó maltodextrina. La goma arábiga resultó ser el mejor encapsulante entre los tres estudiados. Se obtuvieron microcápsulas con tamaños entre 8,2 y 14 μm, con superficie continua en las paredes y ausencia de poros. Se comprobó que la microencapsulación con los tres encapsulantes permitió proteger el aceite y conservar mayoritariamente su perfil de ácidos grasos.