
Una metodología para el estudio de las ideas previas sobre química a través del análisis de expresiones gráficas
Author(s) -
Didier L. Ruíz,
Liliam Palomeque
Publication year - 2016
Publication title -
revista colombiana de química/revista colombiana de quimica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.139
H-Index - 7
eISSN - 2357-3791
pISSN - 0120-2804
DOI - 10.15446/rev.colomb.quim.v44n1.54044
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Se examinaron las respuestas gráficas de hombres y mujeres jóvenes, de 17 años en promedio, inscritos en cursos de nivelación en ciencias. Se encontró que predominan en toda la población alusiones a material de laboratorio y a experimentos. La categoría denominada Iconos/Iconemas (representaciones de sensaciones o sentimientos, o figuras geométricas aisladas) aparece con frecuencia en la población de 17 años. Los análisis muestran que el porcentaje de población que incluye el cuerpo humano en sus expresiones nunca es superior al 30 %. Cuando aparecen figuras humanas sus escenarios dejan ver que son experimentadores, no se muestra el cuerpo humano como parte del estudio químico. Al indagar sobre la orientación vocacional, se encontró que los hombres prefieren carreras científicas y las mujeres optan por programas del área de la salud. El artículo concluye que es posible indagar y analizar la percepción esencial sobre el área de la química gracias al estudio de expresiones gráficas y considerar correspondencias entre edad, sexo y orientación vocacional. Esta información es útil tanto para planear y orientar las actividades de aula, como para inquirir paradigmas y concepciones, y establecer el grado de abstracción y el conocimiento de los estudiantes sobre el alcance y la aplicabilidad de la química.