z-logo
open-access-imgOpen Access
Comparación de dos metodologías para la determinación de residuos de plaguicidas en agua potable
Author(s) -
Jairo Arturo Guerrero Dallos,
N Rodríguez
Publication year - 2015
Publication title -
revista colombiana de química/revista colombiana de quimica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.139
H-Index - 7
eISSN - 2357-3791
pISSN - 0120-2804
DOI - 10.15446/rev.colomb.quim.v43n1.50538
Subject(s) - physics , chemistry
Se realizó un estudio comparativo de dos metodologías para la determinación de residuos de plaguicidas en agua potable con el fin de establecer cuál de ellas es más adecuada como metodología de análisis. Las metodologías evaluadas involucraron extracción en fase sólida empleando el adsorbente polimérico LiChrolut®EN y extracción líquido-líquido utilizando n-hexano como solvente de extracción. La determinación se realizó por cromatografía de gases con detectores μ-ECD y NPD. El estudio involucró 50 plaguicidas, entre los que se encuentran diferentes familias químicas, tales como organofosforados, organoclorados y piretroides entre otros. Para comparar las metodologías, se evaluó la capacidad de detección y cuantificación estableciendo los límites de detección y cuantificación; la exactitud con experimentos de recuperación y la dispersión por medio de la precisión. Se estableció que estas presentan detección adecuada frente a las concentraciones máximas permitidas por la normativa colombiana, excepto para el insecticida monocrotofos, para el cual se obtuvo un límite de detección superior al exigido. Los experimentos de recuperación mostraron que la totalidad de plaguicidas organoclorados y piretroides pueden ser analizados empleando extracción líquido-líquido, mientras que la extracción en fase sólida es más adecuada para los plaguicidas más polares, tales como los organofosforados y azoles. Se determinó que 22 compuestos se pueden analizar por cualquiera de las dos metodologías, que por extracción en fase solida es posible analizar 36 de los 50 compuestos evaluados mientras que empleando extracción líquido-líquido se pueden analizar 28 de ellos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here