z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluación del quitosano como coagulante para el tratamiento de efluentes piscícolas
Author(s) -
Dalia Milena Rodríguez-Jiménez,
Darío de Jesús Gallego Suárez
Publication year - 2019
Publication title -
revista colombiana de biotecnologia/revista colombiana de biotecnología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0123-3475
pISSN - 1909-8758
DOI - 10.15446/rev.colomb.biote.v21n1.73340
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
El uso de polímeros orgánicos para el tratamiento de aguas residuales a través de procesos de coagulación/floculación presenta ventajas sobre el uso de coagulantes inorgánicos, debido a la biodegradabilidad y la baja toxicidad en el agua de estos. El quitosano es un biopolímero que se ha utilizado como coagulante en el tratamiento de aguas residuales. En este estudio, se evaluó el quitosano como coagulante natural utilizado en la clarificación de efluentes piscícolas en tecnología biofloc (BFT) y en sistema de recirculación acuícola (RAS). Se implementó un diseño experimental completamente aleatorizado, de una vía, con efectos fijos. Los ensayos del agua se llevaron a cabo por el método de jar-test, donde se aplicaron dosis de quitosano de 3, 6, 9, 12 y 15 mg/L. Se analizó el efecto estadístico de la dosis de quitosano en la eliminación de la turbidez, sólidos suspendidos totales (TSS) y sólidos suspendidos volátiles (VSS) del agua. Se encontró efecto del quitosano sobre la turbidez, dosis de 9 mg/L logró remociones del 88% y valores de 3.9 NTU (Valor p < 0.05). Sin aplicar quitosano al agua, se alcanzaron valores de 25,2 y 17,2 mg/L para SST, SSV respectivamente. El quitosano permitió la eliminación de la turbidez del efluente (BFT).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here