z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluación de la actividad fungicida e identificación de compuestos orgánicos volátiles liberados por Trichoderma viride
Author(s) -
Diana Carolina Rubio León,
Andrés Camilo Pérez Cortés,
Nubia Moreno-Sarmiento
Publication year - 2017
Publication title -
revista colombiana de biotecnologia/revista colombiana de biotecnología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0123-3475
pISSN - 1909-8758
DOI - 10.15446/rev.colomb.biote.v19n1.65969
Subject(s) - humanities , physics , chemistry , philosophy
Los metabolitos secundarios producidos por hongos son ampliamente diversos en estructura y función, lo que provee una fuente de compuestos con actividad biológica para aplicaciones en agricultura, farmacia y procesamiento de alimentos. Entre los metabolitos secundarios se encuentran compuestos orgánicos volátiles (COVs) a los cuales se atribuye un papel determinante en la comunicación entre microorganismos. En este trabajo empleamos una cámara de ensayos comunicada por el espacio de cabeza para evaluar la actividad debida únicamente a COVs. Los resultados indican que los COVs liberados por T. viride afectan el crecimiento de los hongos fitopatógenos evaluados. En el caso de Fusarium sp. se afectaron los halos de crecimiento y para Colletotrichum gloeosporioides se observaron cambios morfológicos en su color. Para identificar los COVs responsables de esta actividad, se usaron 3 técnicas de extracción: Headspace dinámico (HSD), headspace estático (HSE) y extracción líquido-líquido (ELL) y el análisis por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GCMS). Mediante el muestreo del HSD y HSE se encontraron alcoholes y lactonas, mientras que en ELL los compuestos mayoritarios fueron alcoholes y varios ácidos orgánicos. Entre los compuestos determinados por las tres técnicas se encuentran alcohol bencílico, alcohol 2-feniletílico, 6-pentil-2H-piran-2-ona y gama-butirolactona. Esta última identificada por primera vez en T. viride. La comparación de las tres técnicas de extracción permitió establecer que HSD es el método de extracción de COVs que mejor simula la situación presentada en la cámara de evaluación de actividad biológica, permitiendo así identificar los COVs responsables de la actividad antifúngica detectada.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here