z-logo
open-access-imgOpen Access
Efecto de la cisteína en un proceso de biodepiritización de carbones en lecho empacado
Author(s) -
Gerardo Andrés Caicedo Pineda,
Marco Antonio Márquez Godoy
Publication year - 2016
Publication title -
revista colombiana de biotecnologia/revista colombiana de biotecnología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0123-3475
pISSN - 1909-8758
DOI - 10.15446/rev.colomb.biote.v18n1.50471
Subject(s) - chemistry , physics , humanities , nuclear chemistry , mineralogy , art
Se llevaron a cabo procesos de biodesulfurización de dos carbones colombianos ricos en azufre (“Mina Vieja” y “Vampiro”), en reactores de lecho empacado a nivel de erlenmeyer, utilizando un consorcio de Acidithiobacillus ferrooxidans (ATCC 23270) y Acidithiobacillus thiooxidans (ATCC 15494), evaluando la adición de cisteína a la solución lixiviante. Los ensayos fueron monitoreados por medidas de hierro en solución, pH y potencial redox. Adicionalmente, se hicieron análisis mineralógicos por difracción de rayos X (DRX) antes y después de los experimentos. Los ensayos sin adición de cisteína alcanzaron una oxidación de pirita de 45.3% y 57.9% para “Mina Vieja” y “Vampiro” respectivamente. Cuando se adicionó cisteína, la oxidación aumentó en 14.9% para “Mina Vieja” y 6.4% para “Vampiro”. Por otra parte, todos los ensayos evidenciaron remoción de caolinita, debido a su interacción con el ácido sulfúrico del medio. Con base en los resultados obtenidos, los componentes del carbón influenciaron tanto crecimiento bacteriano como la eficiencia de la cisteína sobre el grado de pirita oxidada.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here