
El efecto espejo: sexo, género y cuidado en las trayectorias profesionales y las jerarquías morales y laborales de la antropología en Colombia
Author(s) -
Marta Zambrano Escovar,
Margarita María Durán Urrea
Publication year - 2017
Publication title -
revista colombiana de sociología/revista colombiana de sociología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.122
H-Index - 2
eISSN - 2256-5485
pISSN - 0120-159X
DOI - 10.15446/rcs.v40n2.66386
Subject(s) - humanities , persona , art , sociology
Este artículo estudia las dimensiones de género, sexo y cuidado en los campos de desempeño y en la configuración de las trayectorias laborales de profesionales que se graduaron de la carrera de Antropología en la Universidad Nacional de Colombia, entre 1985 y el 2010. Se basa en una investigación cualitativa con perspectiva biográfica, etnográfica e histórica cuyo núcleo empírico fueron 35 entrevistas (34 en profundidad y una grupal) con dieciocho mujeres y diecinueve hombres que fueron seleccionados según una muestra conceptual que cruzó tres periodos de graduación (1985-1991; 1992-2005 y 2006-2010), procedencia geográfica, origen socioeconómico, sexo, generación, edad, estado civil y campo de desempeño profesional. En este trabajo se analizó la manera como las obligaciones con la familia de origen, la parentela y la prole, así como el cuidado de sí, han motivado pausas en la formación o postergación de la titulación y determinado diferencias sobre las opciones laborales y de contratación según el sexo de las personas entrevistadas. Con base en lo anterior, se puede concluir que las representaciones y prácticas de género en el campo profesional, de la ciencia y la técnica han modulado las asimetrías en las trayectorias laborales de las antropólogas y los antropólogos que fueron entrevistados, así como las de sus pares. El texto explora, además, cómo su devenir profesional ha estado a la vez marcado por condiciones del trabajo y contratación dispares y muchas veces precarias. Finalmente, este artículo propone —y muestra— que el cruce analítico de las categorías género, ética del cuidado y trabajos del cuidado arroja luces y contribuye al entendimiento de las particularidades del ejercicio y orientación de la antropología en Colombia, ya reseñadas y analizadas por la literatura académica disponible. Esto se logra mediante el análisis de la cultura de pares que ha caracterizado a esta disciplina y el choque entre jerarquías laborales y morales que ha regido sus campos de desempeño profesional.