z-logo
open-access-imgOpen Access
La presión demográfica sobre la tierra en Toribío, Cauca
Author(s) -
Jairo Alexander Castaño López
Publication year - 2016
Publication title -
revista colombiana de sociología/revista colombiana de sociología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.122
H-Index - 2
eISSN - 2256-5485
pISSN - 0120-159X
DOI - 10.15446/rcs.v39n2.58976
Subject(s) - humanities , geography , art
El fenómeno de la recuperación de la tierra por parte de los indígenas nasa, de la región norte del Cauca, fundamentalmente en los municipios de Toribío, Jambaló, Caloto, Santander de Quilichao y Corinto, comenzó en la década de 1970 y continúa en la actualidad, con sucesivas tomas en la zona plana de los municipios de Caloto y Corinto. Uno de los argumentos de las organizaciones indígenas es el creciente número de familias que no tienen acceso a la tierra, ni por la herencia familiar ni por la asignación de los cabildos. Este artículo explora el proceso de cambio sociodemográfico que haatravesado el municipio de Toribío en los últimos veintiún años, a partir de un análisis comparativo de los principales resultados de los censos de población del DANE de 1993 y el 2005 y de algunos resultados de la Encuesta piloto experimental indígena nasa sobre el buen vivir (Encuesta Nasa, 2014). Con base en esta última, se examina la relación existente entre las condiciones sociodemográficas y el acceso a la tierra de lasUnidades Domésticas y de Producción Nasa (UDPN) de los resguardos San Francisco, Tacueyó y Toribío, que componen el municipio de Toribío. Se sugiere que los cambios sociodemográficos recientes (crecimiento general de la población y aumento de las cohortes de edad productiva), en un territorio que no varía en extensión, han llevado al“estrangulamiento” de la tierra disponible en el municipio.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here