
Síndrome de Agotamiento Profesional y Trabajadores Penitenciarios Peruanos. Una Mirada Cualitativa a los Factores Institucionales y Sociales
Author(s) -
Lucía Bracco Bruce,
Raúl Váldez Oyague,
Andrea Wakeham Nieri,
Tesania Velázquez
Publication year - 2019
Publication title -
revista colombiana de psicología/revista colombiana de psicologia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.317
H-Index - 10
eISSN - 2344-8644
pISSN - 0121-5469
DOI - 10.15446/rcp.v28n1.66056
Subject(s) - humanities , political science , psychology , sociology , philosophy
El artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa a nivel nacional acerca de los factores institucionales y sociales asociados al Síndrome de Agotamiento Profesional (SAP) y al estrés laboral en trabajadores penitenciarios peruanos. Se realizaron 21 entrevistas a autoridades del Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE) y 12 grupos focales con 59 trabajadores de las áreas de tratamiento y seguridad, de diez establecimientos penitenciarios (EP) a nivel nacional. Se encuentran como factores institucionales y sociales principales: (a) variables políticas y económicas estructurales de instituciones públicas, (b) relaciones interpersonales laborales, y (c) percepción del interno/a. Finalmente, se enfatiza en la comprensión multidimensional del SAP donde se incorporen en el análisis aspectos políticos, sociales y subjetivos. De manera particular, el artículo aporta en cómo la percepción de los internos, desde los trabajadores penitenciarios, podría estar impactando en la prevalencia del SAP y los objetivos institucionales.