z-logo
open-access-imgOpen Access
La visión ilustrada de los desastres naturales en Lima durante el siglo XVIII
Author(s) -
Carlos Guillermo Carcelén Reluz
Publication year - 2011
Publication title -
cuadernos de geografía, revista colombiana de geografía/cuadernos de geografía, revista colombiana de geografía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.2
H-Index - 3
eISSN - 2256-5442
pISSN - 0121-215X
DOI - 10.15446/rcdg.v20n1.23067
Subject(s) - humanities , geography , art , cartography
Durante el siglo XVIII, Perú fue afectado por una serie de desastres naturales y epidemias que mermaron tanto la población como la producción agrícola. El artículo analiza tres casos: el período recurrente de frío extremo en los meses de invierno desde 1714 hasta 1720, que posibilitó una gran epidemia que asoló el sur de los Andes; el terremoto de 1746 en Lima, que marcó un hito en la sociedad, debido a la magnitud de su destrucción, y el fenómeno de ‘el niño’ (o ENSO) de 1791 a 1794, uno de los que más daños generó, sobretodo en la costa norte del país.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here