
Evaluación de seguridad del ácido benzoico complejado empleando ensayos de permeación in vitro con piel de cerdo en celdas de Franz
Author(s) -
Laura Martı́nez,
Lina M. Sanabria,
Yolima Baena
Publication year - 2020
Publication title -
revista colombiana de ciencias químico-farmacéuticas/revista colombiana de ciencias quimico-farmaceuticas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1909-6356
pISSN - 0034-7418
DOI - 10.15446/rcciquifa.v49n2.88988
Subject(s) - humanities , chemistry , art
Las celdas de Franz son una de las herramientas para evaluar la permeación transepitelial de compuestos mediante la realización de ensayos in vitro, estos permiten inferir el comportamiento de seguridad de un compuesto en la piel. El objetivo de esta investigación fue determinar el comportamiento de permeación del ácido benzoico a partir de complejos con polielectrolitos () en comparación con el ácido benzoico sin complejar, para inferir su comportamiento de seguridad. En una primera fase, se establecieron las condiciones de almacenamiento de la piel comparando los parámetros de difusión (flujo y constante de permeación) y pérdida de agua transepitelial, empleando piel de orejas de cerdos recién sacrificados, almacenadas en NaCl 1M a -2°C por 3 días; se trabajó bajo condiciones de dosis infinitas. Posteriormente, se realizó el ensayo de permeación de dos complejos entre ácido benzoico y Eudragit E, en comparación con el ácido benzoico, bajo condiciones de dosis finitas. La cuantificación del ácido benzoico fue realizada con un método analítico validado por HPLC-DAD. Los resultados evidenciaron que las muestras biológicas pueden almacenarse durante 72 h en las condiciones descritas. El comportamiento de permeación del ácido benzoico complejado respecto al ácido benzoico libre demostró tener un mejor perfil de seguridad, puesto que hubo una menor permeación para el primer caso. Estos resultados demuestran que la complejación del ácido benzoico podría disminuir las reacciones de sensibilidad que normalmente este presenta, basándose en la disminución de su permeación.