z-logo
open-access-imgOpen Access
Relaciones V/H para espectros asociados a las fallas inversas de la ciudad de Quito
Author(s) -
Roberto Aguiar Falconí,
Eduardo López-Moreno,
Diego Quizanga-Martíne
Publication year - 2017
Publication title -
boletín de ciencias de la tierra/boletín de ciencias de la tierra
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2357-3740
pISSN - 0120-3630
DOI - 10.15446/rbct.n42.54922
Subject(s) - humanities , geography , geology , cartography , art
Se presentan los modelos de movimiento fuerte del suelo desarrollados por Abrahamson et al. (2013), [1] para aceleraciones horizontales y por Gülerce et al. (2013), [12] para aceleraciones verticales, que corresponden al programa Next Generation Attenuation (NGA WEST2) el mismo que cuenta con acreditado reconocimiento mundial. Estos modelos son aplicables al régimen tectónico cortical del Distrito Metropolitano de Quito, la ciudad se encuentra sobre o muy próximo a los segmentos de fallas ciegas inversas denominadas: Puengasí, Ilumbisí-La Bota, Carcelén el Inca, Bellavista-Catequilla y Tangahuilla, El Distrito Metropolitano de Quito, está dividido en cinco zonas: sur, centro sur, centro, centro norte y norte, para cada una de ellas se determinan espectros de respuesta elástica y relaciones espectrales V/H, considerando la magnitud máxima que podría generarse por la rotura de cada uno de los segmentos de falla y teniendo en cuenta el tipo de suelo que existe en cada zona.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here