z-logo
open-access-imgOpen Access
La regulación de la placenta en Chile. reflexiones antropológicas en torno a las políticas públicas y la legislación sanitaria
Author(s) -
Bárbara Bustos
Publication year - 2021
Publication title -
maguaré/maguaré
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2256-5752
pISSN - 0120-3045
DOI - 10.15446/mag.v35n2.98461
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
El sistema de salud chileno ha propuesto la modificación reglamentaria que permite la entrega de la placenta a mujeres indígenas y no indígenas. En este artículo reflexiono sobre las racionalidades estatales que subyacen a ese proceso y sobre el papel de la antropología en el abordaje de las políticas públicas con pueblos indígenas. Basada en mi experiencia profesional como antropóloga en la División de Políticas Públicas del Ministerio de Salud de Chile, sugiero que tras la institucionalidad estatal, caracterizada por su formalidad y discursos técnicos-políticos amparados en el lenguaje científico, emergen decisiones y argumentos basados en valores y principios morales. Por medio de notas de campo, participación en reuniones, interacción con funcionarios públicos y revisión de documentos, propongo que la modificación de una normativa regulatoria no es solo un acto administrativo sino un lugar donde se expresan prácticas contradictorias, subjetivas y heterogéneas, que intervienen las formas de estar en la sociedad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here