z-logo
open-access-imgOpen Access
El manejo indígena del mundo global: el caso de los tikuna de Yahuarcaca
Author(s) -
Enric Cassú Camps
Publication year - 2015
Publication title -
mundo amazónico/mundo amazónico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-5082
pISSN - 2145-5074
DOI - 10.15446/ma.v6n1.46061
Subject(s) - humanities , physics , art
Los indígenas tikuna de Yahuarcaca (Leticia, Amazonas) se enfrentan a las transformaciones sociales, económicas y culturales características de la globalización, bajo una lógica propia de apropiación y diferenciación. A pesar de los discursos y prácticas sobre el desarrollo sostenible a través del reconocimiento multicultural, las formas de articulación de las comunidades indígenas al Estado y al mercado son objeto de una negociación permanente a través de los muchos proyectos que llegan a estas comunidades. Los proyectos pueden traer el desarrollo deseado por las comunidades, pero también los problemas que vienen asociados a él, como las desigualdades económicas, la dependencia institucional, y en general, la pérdida de autonomía e identidad. Frente a ello, el discurso de la etnicidad se vuelve una herramienta política con la que concertar o negociar el poder de su autonomía y los lazos de su dependencia. Esta negociación no se juega tanto a nivel de discurso político en el sentido occidental, como de prácticas concretas para “guardar lo propio”. La lucha por la autonomía se mueve entonces entre el manejo de lo propio y la apropiación de lo ajeno. Por eso el reto es doble: no solo se hace necesario que los indígenas se adapten creativamente a la coyuntura nacional e internacional actual, sino también que los miembros de las organizaciones nacionales e internacionales se adapten a las lógicas culturales propias de los pueblos indígenas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here