
Aproximación Etnolingüística: Nombres de los peces en lengua tikuna, San Pedro de Los Lagos
Author(s) -
Maria Alejandra Gómez Santos
Publication year - 2019
Publication title -
mundo amazónico/mundo amazónico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2145-5082
pISSN - 2145-5074
DOI - 10.15446/ma.v10n2.74185
Subject(s) - onomatopoeia , fish <actinopterygii> , conceptualization , linguistics , indigenous , morpheme , everyday life , amazon rainforest , geography , ethnology , history , ecology , fishery , biology , philosophy , epistemology
Este avance de investigación presenta una lista de 131 nombres de peces, correspondientes a 147 especies, en lengua indígena tikuna de la comunidad San Pedro de Los Lagos (sistema lagunar Yahuarcaca, amazonia colombiana). Los nombres de algunos peces muestran una carga semántica que se ve reflejada en los cantos, historias, creencias y alimentación[i] de los Tikuna. El análisis se enfocó en la estructura de la lengua y la conceptualización de los nombres de peces[ii]. En este avance de investigación se identificaron dos grupos de nombres:a nivel morfológico, se presentan nombres de peces con morfemas de aspecto, forma, tamaño, color, relación onomatopéyica, hábitat y alimentación.a nivel semántico, se identificaron nombres motivados que refieren a partes del cuerpo humano, a herramientas que los Tikuna utilizan, a diferentes animales de la selva, a alimentos que cultivan y a estados de ánimo; ciertos sonidos onomatopéyicos son reconocidos como nombres de algunos peces.Los hablantes tikuna caracterizan los peces de manera parcial, es decir, culturalmente conocen y entienden la importancia de los peces. Sin embargo, en la morfología apenas se presentan algunos rasgos morfológicos y semánticos.[i] La dieta/alimentación de los tikuna no está relacionada sólo por cuestiones de salud sino también por cuestiones sociales como no comer ciertas especies porque son socialmente prohibidas o porque existen épocas para las mujeres y los niños donde no pueden consumir cualquier pescado.[ii] A partir de sus conocimientos locales fue posible comprender cómo conciben y categorizan información de la biodiversidad que los rodea.