
Representaciones del cuerpo como destinatario de la violencia (neo)colonial en la poesía mapuche contemporánea
Author(s) -
María Fernanda Libro
Publication year - 2020
Publication title -
literatura: teoría, historia, crítica/literatura : teoria, historia, critica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2256-5450
pISSN - 0123-5931
DOI - 10.15446/lthc.v22n2.86084
Subject(s) - humanities , art
La poesía mapuche contemporánea escenifica una multiplicidad de procesos sufridos por este pueblo: desde las acometidas colonizadoras, hasta el desplazamiento forzoso y la reterritorialización en las periferias urbanas. En este artículo me interesa abordar las representaciones del cuerpo que proponen dichas poéticas, específicamente, en las obras de cuatro autores: Jaime Huenún, Adriana Paredes Pinda, David Aniñir y Liliana Ancalao. Allí analizo los procedimientos poéticos a través de los que tanto Huenún como Paredes Pinda representan el cuerpo indígena como destinatario de la violencia colonizadora, sostenida hasta la actualidad. Además, abordo las poéticas de Aniñir, Ancalao y Huenún, observando las representaciones de cuerpos reducidos, condenados a la precarización de la vida a partir de la división racial del trabajo. El punto de vista que guía esta lectura es el cuerpo, representado como territorio de ultraje y dominio en una operación metonímica entre la tierra y el cuerpo.