
Políticas de la creación. El surrealismo como supervivencia en las lecturas de Walter Benjamin, Maurice Blanchot y George Bataille
Author(s) -
Verónica Stedile Luna
Publication year - 2019
Publication title -
literatura: teoría, historia, crítica/literatura : teoria, historia, critica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2256-5450
pISSN - 0123-5931
DOI - 10.15446/lthc.v21n1.74869
Subject(s) - george (robot) , philosophy , humanities , art , art history
Este trabajo analiza cómo se leyó el surrealismo en aquellos momentos donde parecía amenazado por el fracaso de sus propósitos. Distintos escritos de Walter Benjamin, Georges Bataille y Maurice Blanchot se acercan a esta cuestión en el marco de una serie de discusiones que, aunque distanciadas en años y por la catástrofe de la Segunda Guerra Mundial, parecen insistir en la misma cuestión: si acaso el arte es capaz de señalar a la vida política caminos posibles. Esta pregunta no puede provenir sino de un desplazamiento: de la lectura del manifiesto a la lectura de “políticas de la creación”. “Iluminación profana” (Benjamin), “ausencia de comunidad” (Bataille) y “distancia íntima” (Blanchot) son las figuras con las cuales estos autores señalan las supervivencias del surrealismo.