z-logo
open-access-imgOpen Access
De otro mundo y en otra lengua. Informes de sostenibilidad sin conflictos ambientales ni pueblos originarios
Author(s) -
Héctor José Sarmiento,
Carlos Larrínaga
Publication year - 2021
Publication title -
revista innovar journal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.156
H-Index - 11
eISSN - 2248-6968
pISSN - 0121-5051
DOI - 10.15446/innovar.v31n82.98418
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
Desde una perspectiva conceptual latinoamericana, los informes de sostenibilidad vienen de otro mundo y hablan otra lengua. Para sustentarlo, este estudio pretende identificar prácticas invisibilizantes de la perspectiva indígena en los informes de sostenibilidad de reconocidas empresas extractivas, mediante el análisis de discurso y desarrollos del pensamiento crítico alternativo, aplicados a algunos conflictos ambientales que comprometen territorios y comunidades indígenas en Latinoamérica. Los informes, en tanto instrumento comunicacional de la contabilidad social y ambiental, son la principal fuente y se analizan desde las teorías (institucional, grupos de interés y legitimidad) que han soportado su enfoque y contenido. En contraste, la invisibilización y subalternación en los informes es examinada desde la visión crítica de las epistemologías del Sur y el pensamiento decolonial. Los hallazgos, contrastados con ong, prensa alternativa y fuentes estatales, muestran negación de los conflictos, invisibilización de las contrapartes y su resistencia, reproducción de la lógica dominante y colonialismo intelectual. Se concluye que el ocultamiento de hechos y la invisibilización cuestionan la transparencia y credibilidad de la gestión empresarial, y que las teorías hegemónicas no son pertinentes para examinar los problemas socioambientales del Sur Global, por lo que deben acogerse enfoques alternativos para su estudio y comprensión. Finalmente, se propone profundizar el estudio de la problemática mediante técnicas de investigación- acción-participación y enfoques decoloniales que relieven las perspectivas silenciadas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here