z-logo
open-access-imgOpen Access
La managerialización de las relaciones estatales en Argentina (2015- 2019): ¿Cambiemos logró cambiarnos?
Author(s) -
María Laura Farías
Publication year - 2021
Publication title -
revista innovar journal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.156
H-Index - 11
eISSN - 2248-6968
pISSN - 0121-5051
DOI - 10.15446/innovar.v31n79.91895
Subject(s) - humanities , art , political science , philosophy
Producto de su reciente surgimiento, analizaremos la inserción directa de los principales articuladores del management en cargos de alta dirección pública en el Estado argentino  y su impacto en la dinámica organizacional. La asunción de Mauricio Macri supuso la designación de altos funcionarios que provenían de la dirección de grandes empresas y que buscaron instrumentar  una transformación de la naturaleza estatal (concebida como ineficiente y burocrática), hacia una más afín a los criterios manageriales de agilidad, modernidad y eficacia. Estudiando la inserción  de estos managers en la estructura estatal, analizaremos los modos en que su participación en la gestión pública influyó  en sus concepciones respecto del Estado y sus trabajadores, así como también en su percepción sobre la subjetividad estatal y “lo público”. Para este propósito, nos basamos en un abordaje cualitativo a través de entrevistas y análisis de materiales documentales que nos permitirá conocer cómo se perciben las características del Estado y sus empleados, arrojando también reno- vadas concepciones por parte de los entrevistados. Por último, analizaremos las ideas previas de los managers al Estado, así como los preconceptos con los que estos sujetos concebían a los trabaja- dores estatales, para conocer cómo su paso por el Estado ha atravesado esas conceptualizaciones.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here