z-logo
open-access-imgOpen Access
Subjetividades de precariedad en trabajadores agrícolas de la caña de azúcar en el área geográfica del valle del río Cauca, Colombia: análisis desde la Gubernamentalidad
Author(s) -
Cristian Bedoya Dorado,
Deidi Yolima Maca Urbano
Publication year - 2020
Publication title -
revista innovar journal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.156
H-Index - 11
eISSN - 2248-6968
pISSN - 0121-5051
DOI - 10.15446/innovar.v30n78.90615
Subject(s) - humanities , art
El presente estudio analiza la producción de subjetividades de precariedad de traba­jadores agrícolas de la caña de azúcar. Para ello, se realizó un estudio empírico bajo un diseño etnográfico multilocal y documental, en el que se entrevistaron 32 participantes y se recolectaron notas de campo. La discusión de los resultados se abordó desde los estudios de la gubernamenta­lidad para analizar el modo en que la conducción de conductas despliega experiencias y formas de pensar, sentir y comportarse. Se encuentra que, si bien la precariedad en el trabajo y la vida se ha naturalizado, los trabajadores jerarquizan esta experiencia a través de posicionamientos de género, edad y vínculo laboral. En estos procesos de subjetivación, la precariedad asociada a la vulnera­bilidad es recreada a partir del modo en que se ensambla la experiencia con la temporalidad, los objetos materiales e inmateriales, los humanos y no humanos; y se caracteriza por la ambivalencia con la cual es significada y vivida. Asimismo, la condición precaria es construida como repertorio identitario y asumida como destino para los sujetos, y se produce en el marco de las lógicas neoli­berales que definieron tecnologías de gobierno materializadas en reformas labora.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here