z-logo
open-access-imgOpen Access
La comparabilidad de la información financiera en Colombia tras su convergencia con los IFRS. El caso de las propiedades, planta y equipo de las empresas cotizantes
Author(s) -
Carlos Orlando Rico Bonilla,
Luz Dary Montoya Ocampo,
Blanca Myrian Franco Navarrete,
Miguel Ángel Laverde Sarmiento
Publication year - 2020
Publication title -
revista innovar journal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.156
H-Index - 11
eISSN - 2248-6968
pISSN - 0121-5051
DOI - 10.15446/innovar.v30n76.85215
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
El presente estudio tiene por objeto examinar el efecto de la implementación de los Estándares Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés), en términos de la comparabilidad de la información financiera de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia, entre el periodo previo (2011 y 2013) y el de aplicación de los estándares (2015 y 2017). Por lo tanto, se parte de una metodología en la que se analizan los estados financieros anuales de 65 de estas corporaciones, en lo referente a las políticas, los tratamientos contables y las revelaciones del rubro de propiedades, planta y equipo; de igual modo, se establecen índices de Herfindahl para calcular el grado de armonización material de estas prácticas. En la investigación se encuentra que, en el corto plazo, se ha generado un aumento relevante en la divulgación de la información financiera bajo IFRS; no obstante, aún se tiene bastante potencial de mejora en aspectos como la presentación de la medición posterior por el modelo de la revaluación, los métodos de depreciación y el deterioro de estos activos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here