z-logo
open-access-imgOpen Access
Riesgo cambiario: ¿cubrirse o no? El caso de los multifondos de pensiones en Chile
Author(s) -
Eduardo Enrique Sandoval Álamos,
Triny Polett Ortega Pacheco
Publication year - 2019
Publication title -
revista innovar journal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.156
H-Index - 11
eISSN - 2248-6968
pISSN - 0121-5051
DOI - 10.15446/innovar.v29n73.78011
Subject(s) - humanities , political science , physics , geography , art
En este artículo se evalúa el desempeño de los multifondos gestionados por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en Chile al comparar estrategias cubiertas versus descubiertas al riesgo cambiario. Son analizados dos periodos: 1) septiembre del 2010 a noviembre del 2012 y 2) diciembre del 2012 a marzo del 2014, a fin de evaluar el efecto que la redefinición de cobertura cambiaria, dictaminada el 2012 por el regulador, tuvo en los resultados. Como medida de desempeño, se utilizó un índice de rendimiento mensual ajustado por riesgo de variabilidad contemplando ventanas cuatrimestrales móviles. Los resultados indican que, en el primer periodo, destacan los multifondos A, B y C con un desempeño superior, mientras que los multifondos D y E no muestran diferencias significativas estadísticamente. En el segundo periodo, no se encontro evidencia de desempeño superior en ningún multifondo. Se concluye que los beneficios de la cobertura cambiaria no solo dependen de la habilidad de pronóstico de los tipos de cambio spot en el futuro, ni de su capacidad para negociar los tipos de cambio en los contratos a plazo, sino que también de cuan cercana es la cobertura cambiaria realizada en relación a los límites fijados por el regulador.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here