z-logo
open-access-imgOpen Access
Capital intelectual y ventajas competitivas en pymes basadas en recursos naturales de Latinoamérica
Author(s) -
Carlos María Fernández-Jardón,
María Susana Martos
Publication year - 2016
Publication title -
revista innovar journal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.156
H-Index - 11
eISSN - 2248-6968
pISSN - 0121-5051
DOI - 10.15446/innovar.v26n60.55548
Subject(s) - humanities , political science , art
El enfoque de capital intelectual sugiere que este es fuente de ventajas competitivas. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) basadas en recursos naturales son una importante fuente de crecimiento en las economías latinoamericanas; sin embargo, presentan limitaciones de capital intelectual, lo que puede afectar su competitividad. Este trabajo analiza el proceso de generación de ventajas competitivas en estas pymes y, de modo especial, cuál es el efecto de los diferentes componentes de capital intelectual sobre el desempeño empresarial. El modelo teórico se estudia para el caso de pymes madereras de Oberá (Argentina). Los resultados sugieren que las pymes basadas en recursos naturales utilizan el capital intelectual junto con otros recursos para generar capacidades organizativas que, unidas al territorio, afectan a sus factores estratégicos, lo que les permite obtener mejores resultados. Dentro de ese modelo, se determinan elementos del capital humano (la actitud, la formación y las capacidades del personal), del capital estructural (la cultura la tecnología y la organización interna de la empresa) y del capital relacional (las relaciones con clientes y proveedores, la cooperación y la imagen de la empresa). Estos elementos mejoran las capacidades organizativas que son fuente de ventaja competitiva.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here