z-logo
open-access-imgOpen Access
El capital en el siglo XXI Por Thomas Piketty
Author(s) -
Francisco Rodríguez Vargas
Publication year - 2015
Publication title -
revista innovar journal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.156
H-Index - 11
eISSN - 2248-6968
pISSN - 0121-5051
DOI - 10.15446/innovar.v25n55.48621
Subject(s) - humanities , capital (architecture) , political science , philosophy , geography , archaeology
Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Paris I Panthéon Sorbonne. Tesis laureada, sobre el neocorporativismo en Colombia. Profesor titular Jubilado de la Universidad Nacional de Colombia y Universidad de París VIII. París, verano de 2014.Colaborador en el centro de Investigaciones económicas de la Sorbona, bajo la dirección del profesor Claude Menard, cuyo libro Economía de las organizaciones tradujo del francés y fue publicado en coedición Universidad nacional y editorial norma. Actualmente escribe el libro Crónica de los orígenes de la Universidad Cooperativa de Colombia, de la Universidad Social Cooperativa a la industria de la educación. Fundador y primer Rector 1969-1975.La investigación del Profesor Thomas Piketty es una obra de controversia mundial. en los estados Unidos es un best seller que ha vendido más de 500.000 ejemplares. Publicada en francés por editions de seuil, París, en el año 2013; en inglés, en el 2014. ei Premio Nobel de economía, Paul Krugman, escribe al respecto:Los conservadores parecen incapaces de elaborar un contraataque a las tesis del economista Piketty, debido a los sólidos argumentos históricos de su investigación con cifras de un siglo y la demostración estadístico-matemática sobre las desigualdades de los ingresos de la población a nivel mundial1.La repartición de riquezas, comienza en su introducción, "es una de las cuestiones más vivas y debatidas de la actualidad. Esta discusión es y ha sido un debate sin fuentes. Esta investigación busca llenar ese vacío" (p. 15).Algunos comentaristas dicen que, más que una doctrina pirómana, es más bien un pensamiento que pretende proteger el capitalismo de sí mismo2.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here