
Internacionalización, desarrollo y gestión pública territorial. Experiencias en Colombia
Author(s) -
William Guillermo Jiménez
Publication year - 2015
Publication title -
revista innovar journal
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.156
H-Index - 11
eISSN - 2248-6968
pISSN - 0121-5051
DOI - 10.15446/innovar.v25n55.47194
Subject(s) - humanities , political science , art
Las dinámicas actuales generadas por la globalización insertan cada vez más nuevos actores en el concierto internacional, en especial a los gobiernos subnacionales o territoriales. Tal fenómeno ofrece nuevos desafíos, amenazas y oportunidades para que dichos gobiernos incorporen modalidades de internacionalización tales como la participación en redes, la cooperación descentralizada y el marketing territorial, entre otras. El objetivo del artículo es caracterizar los procesos de internacionalización que están desarrollando algunos gobiernos territoriales, con el ánimo de obtener conocimiento potencialmente aplicable a otros contextos. Se utiliza un enfoque metodológico predominantemente cualitativo para analizar tres experiencias de internacionalización territorial, recurriendo a fuentes de información tanto primarias como secundarias; se usan las técnicas de la entrevista, la observación directa y la revisión documental. De este modo, se concluye que a) la internacionalización territorial es un proceso reciente, en el que sigue jugado un papel importante el nivel nacional; b) dichos procesos han sido acogidos con mayor facilidad en ciudades capitales o en departamentos con mayor capacidad institucional, pero en general se constata un incipiente desarrollo en el conjunto del país; c) la modalidad más desarrollada es la cooperación internacional, seguida del marketing territorial, y la menos usada es la inserción en redes; d) algunas modalidades requieren mayores niveles de complejidad y desarrollo territorial que otras, y e) existen algunos obstáculos, así como ciertas enseñanzas que se podrían tener en cuenta para la gestión pública de futuros procesos de internacionalización.