
Conceptos de probabilidad y estadística en análisis de fallas de componentes mecánicos
Author(s) -
Alberto Hernández
Publication year - 1996
Publication title -
ingeniería e investigación/ingeniería e investigación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.204
H-Index - 12
eISSN - 2248-8723
pISSN - 0120-5609
DOI - 10.15446/ing.investig.n34.24815
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
Cuando se presenta una falla en un componente mecánico, de alguna manera, la carga aplicada se hace igual o mayor a la carga de falla en el momento que ésta se produce. Teniendo en cuenta este principio y considerando fa variabilidad estadística tanto del esfuerzo aplicado como de la resistencia se llega al concepto de probabilidad de falla. Asumiendo que la distribución del esfuerzo aplicado y de la resistencia son normales se concluye que la probabilidad de una falla aumenta con: (a) la reducción de la diferencia entre el valor medio de la resistencia y el valor medio del esfuerzo aplicado, (b) el aumento de la varianza tanto del esfuerzo como de la resistencia. Para una determinada distribución de carga aplicada se puede presentar un aumento de probabilidad de falla por inducción de esfuerzos internos de fabricación o de ensamble, o por la generación de discontinuidades o defectos durante la fabricación, el mantenimiento y el servicio; debido a que se aumenta el traslapo entre la distribución del esfuerzo aplicado y la distribución de la resistencia. La incidencia de los defectos en la probabilidad de falla depende del modo de falla, la cual a la vez depende del tipo de carga, características mecánicas del material y de las condiciones ambientales de servicio. Cuando el modo de falla de un componente es por un crecimiento lento de grieta, la confiabilidad se puede mejorar mediante inspecciones periódicas empleando procedimientos de inspección no destructivos para detectar oportunamente grietas de tamaño subcrítico.