z-logo
open-access-imgOpen Access
Tratabilidad de aguas residuales de matadero con filtros
Author(s) -
Antonio Ortíz
Publication year - 1995
Publication title -
ingeniería e investigación/ingeniería e investigación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-8723
pISSN - 0120-5609
DOI - 10.15446/ing.investig.n31.24694
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
Para estudiar la tratabilidad anaeróbica de las aguas residuales provenientes de un matadero de ganado vacuno, se emplearon un sistema de dos filtros en serie y un tercer filtro único como testigo. Con valores promedio de carga orgánica volumétrica y tiempo de retención de 1.6 kg/(m3*d) y 26 horas respectivamente, las eficiencias de remoción de DQO total fueron similares en el filtro único y en el sistema en serie, del orden del 64% en promedio. Así mismo, la retención y acumulación de sólidos biológicos en el lecho, se mostró como la vía principal de remoción de la DQO. La diferenciación del proceso lograda con los dos filtros en serie permitió establecer que la mayor parte de la acumulación ocurrió en el filtro primario, en tanto que lo fundamental de la bioconversión en metano se produjo en el filtro secundario del sistema en serie. El bajo nivel relativo de metanogenización obtenido podría explicarse por las limitaciones a la actividad de la biomasa metanogénica impuestas por las bajas temperaturas, aunque no se podría descartar una probable inhibición por los productos de hidrólisis de las grasas acumuladas: Resumen del Proyecto de Tesis Presentado por el autor Para optar al título de Magister en Ambiental. Dirección: Consuelo Díaz, Bióloga; M.Sc. U.N. Facultad de Ingeniería. 1992.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here