z-logo
open-access-imgOpen Access
Los sistemas de información geográfica (SIG) una herramienta poderosa para la toma de decisiones
Author(s) -
Néstor Sáenz Saavedra
Publication year - 1992
Publication title -
ingeniería e investigación/ingeniería e investigación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-8723
pISSN - 0120-5609
DOI - 10.15446/ing.investig.n28.20790
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Los sistemas de información tradicionales, orientados hacia el suministro de información útil para la toma de decisiones mediante la manipulación de una base de datos numérica, estaban impedidos para combinar simultáneamente los datos espaciales o gráficos con sus datos descriptivos asociados. Esta labor de análisis se convertía entonces, en un proceso bastante complejo donde los cálculos geográficos debían realizarse por separado para, posteriormente buscar la manera de que los usuarios finales pudieran visualizar gráficamente los resultados tabulados sobre esquemas y mapas, en forma manual, o con la ayuda de programas de dibujo como el AUTOCAD. Esta tecnología, conocida con el nombre genérico de SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICO (SIG), se ha convertido en una poderosa herramienta al alcance de estudiantes y profesionales como ingenieros, geógrafos, médicos, historiadores y, en general, para todos los planificadores de aquellas disciplinas que necesitan información geográfica o georreferenciada, como ayuda para la solución de sus problemas. El presente documento pretende dar algunos conceptos generales sobre los SIG, su definición, componentes, datos de entrada y algunos procedimientos de análisis que se ofrecen con los paquetes disponibles en el mercado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here