z-logo
open-access-imgOpen Access
El área socio-humanística y la formación integral del ingeniero
Author(s) -
Guillermo Bolívar
Publication year - 1991
Publication title -
ingeniería e investigación/ingeniería e investigación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.204
H-Index - 12
eISSN - 2248-8723
pISSN - 0120-5609
DOI - 10.15446/ing.investig.n25.20740
Subject(s) - humanities , cartography , art , geography
Con la inclusión de una área socio-humanística en los planes de estudios universitarios se ha buscado disminuir el énfasis profesionalizante de las carreras, al complementar el núcleo profesional con algún grado de formación e información en otros aspectos. Desafortunadamente, en muchos casos dicha área se reduce a un conjunto de cursos secundarios, desarticulado del resto de los planes de estudios, que no constituye un aporte significativo en la educación de los estudiantes.Por otra parte, si se acepta que la universidad debe propiciar la formación integral de sus estudiantes, es necesario desarrollar estrategias adecuadas para tal fin. La existencia de una área socio-humanística debidamente estructurada dentro de los planes de estudios no garantiza la formación integral, pero si constituye un valioso punto de apoyo para promoverla. En este artículo se analizan los planteamientos anteriores y se proponen algunas alternativas para estructurar el área socio-humanística en los planes de estudios de las carreras ofrecidas por la Facultad de Ingeniería.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here