z-logo
open-access-imgOpen Access
Diseño, construcción y puesta en marcha de un microfermentador
Author(s) -
Gustavo Buitrago H.,
Diego Piñeros R.,
Álvaro Zuluaga C.
Publication year - 1987
Publication title -
ingeniería e investigación/ingeniería e investigación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.204
H-Index - 12
eISSN - 2248-8723
pISSN - 0120-5609
DOI - 10.15446/ing.investig.n14.19561
Subject(s) - humanities , physics , art
En la investigación y desarrollo de los procesos biotecnológicos es necesario disponer de equipos de fermentación que permitan un estricto control del proceso que se lleva a cabo. Para esto se ha desarrollado un microfermentador con capacidad de 3.5 litros, el cual consta de dos partes: 1. Un recipiente de fermentación construido en vidrio y acero inoxidable, provisto de un sistema de agitación; sistema de suministro de aire o gas; un condensador de vapores y humedad del aire de salida; sistema de muestreo aséptico; líneas de alimentación de medio de cultivo, inóculo y soluciones reguladoras de pH; pozuelos para sensores del controlador y registrador de temperatura; intercambiador de calor. 2. Una unidad de mando donde se encuentra el motor del agitador y su control automático de velocidad; el control de temperatura con elementos para calentamiento y enfriamiento; el sistema de suministro, regulación y esterilización de aire o gas a la entrada y salida. Los elementos y sistemas involucrados en este equipo fueron desarrollados en los talleres y laboratorios de la Universidad. El diseño y construcción de los controladores se realizó en los talleres del Centro de Equipos Interfacultades, CEIF.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here