z-logo
open-access-imgOpen Access
Necesidad de introducir la dimensión ambiental en las ingenierías
Author(s) -
Daniel Vidart,
Pablo Leyva,
Jorge Ricardo Bernal
Publication year - 1987
Publication title -
ingeniería e investigación/ingeniería e investigación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.204
H-Index - 12
eISSN - 2248-8723
pISSN - 0120-5609
DOI - 10.15446/ing.investig.n14.19555
Subject(s) - humanities , philosophy , physics , political science
Innumerables problemas ambientales han surgido en los países latinoamericanos en el empeño de lograr su crecimiento y desarrollo. Sería injusto responsabilizar únicamente a los ingenieros por el deterioro de la calidad ambiental, puesto que los problemas específicos creados no solo tienen su origen en la aplicación de la técnica sino en el complejo sistema económico y socio-político de estas naciones. La segunda revolución industrial ha traído como consecuencia la obsolescencia de los programas clásicos de formación de los ingenieros, principalmente en lo relacionado con la protección del ambiente. De modo que toda actualización de los planes de estudio de las ingenierías deberá incluir la dimensión ambiental. Al respecto, se proponen algunas acciones concretas para ser ejecutadas por las escuelas de ingeniería y por organismos internacionales especializados.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here