z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Dónde está la basura que no se recoge?
Author(s) -
P Héctor Collazos,
Txuma Sánchez
Publication year - 1985
Publication title -
ingeniería e investigación/ingeniería e investigación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.204
H-Index - 12
eISSN - 2248-8723
pISSN - 0120-5609
DOI - 10.15446/ing.investig.n13.19536
Subject(s) - humanities , physics , art
Se presenta el problema de las ciudades que no recogen sus basuras, por ejemplo una población de 300.000 habitantes produciría residuos sólidos que a 1 metro de altura, en una calle de 10 metros de ancho, ocuparían 50 metros lineales en un día, que equivale a 228 cuadras al año. La naturaleza actúa a favor del ambiente; si un hombre de 80 kilos muere, su cuerpo después de descomponerse ocupa un volumen de 2 x 10-3 m3, pero el excedente se convierte en gases malolientes, en líquidos con alta demanda de oxígeno y en sólidos inertes. Los autores calculan que cada tonelada de basura colombiana se convierte en 115 kg de materia residual inerte; 180 litros de lixiviados que contaminan el suelo, el aire y las aguas y 644 kg de gases, en su mayoría compuestos de CH4 y CO2.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here