
“No se pueden llevar a mi esposo”: desaparición forzada y desplazamiento interno forzado en el contexto de la guerra contra el narcotráfico en Michoacán (México)
Author(s) -
May-ek Querales-Mendoza
Publication year - 2020
Publication title -
historia y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2357-4720
pISSN - 0121-8417
DOI - 10.15446/hys.n39.82973
Subject(s) - humanities , philosophy
En este documento se presentará, desde el enfoque de la antropología social, una reflexión sobre la relación que se ha establecido en México entre la desaparición forzaday el desplazamiento interno forzado; dos hechos victimizantes que, en México, suelen ser abordados de manera separada tanto en el ámbito jurídico como en el académico, con laintención de singularizar los agravios. Sin embargo, siete años de trabajo de investigación sobre la violencia que se ha producido en México en el contexto de la guerra contra el narcotráfico han permitido observar que los agravios producidos por la desaparición forzada y el desplazamiento interno forzado son experimentados por los sobrevivientes en un flujode continuidad. Bajo esta lógica, nos apoyamos en el método del caso ampliado con el fin de presentar cómo la desaparición forzada ha sido una herramienta para despojar de sus parcelasa los productores agrícolas de aguacate y frutos rojos en el estado de Michoacán, siendo su consecuencia la paulatina aparición de situaciones de desplazamiento forzado interno.