z-logo
open-access-imgOpen Access
“Vivir en policía”: reformas a la moral y las costumbres en Santa Fe de Antioquia y Medellín, 1760-1810
Author(s) -
Ana-María Pérez-Naranjo
Publication year - 2021
Publication title -
historelo revista de historia regional y local
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.128
H-Index - 2
ISSN - 2145-132X
DOI - 10.15446/historelo.v14n29.93830
Subject(s) - humanities , elite , political science , art , politics , law
El objetivo de este artículo es analizar los diferentes mecanismos que buscaron ordenar y controlar a la población considerada “salvaje” en la provincia de Antioquia, es decir, la plebe. La inmoralidad de los pobladores fue el eje sobre el que giró el discurso de los gobernantes y de la elite y cuya acción e implicación se reflejó, entre otros factores, en los juicios criminales de la época. El presente artículo tiene un enfoque cualitativo, determinado a partir del análisis de los discursos tanto de la elite como de los funcionarios. De la misma manera, se examinaron bandos de buen gobierno, regulaciones y ordenanzas. Finalmente, se revisó documentación de archivos regionales, especialmente, aquella que reposa en el Archivo Histórico de Medellín y en el Archivo Histórico de Antioquia. A partir de las diferentes fuentes consultadas, se identificó hasta qué punto el proyecto de reforma a la moral y las costumbres pudo consolidarse en la provincia, reconociendo cómo las calles, la noche y el escándalo, fueron palabras recurrentes en todos los casos criminales contra la gente de “estragada costumbre”.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here