z-logo
open-access-imgOpen Access
Trasladar para despojar: la marginación de los indios Chitareros del valle de Suratá de sus cofradías en el Virreinato de Nueva Granada, 1752-1795
Author(s) -
María del Pilar Monroy-Merchán
Publication year - 2021
Publication title -
historelo revista de historia regional y local
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2145-132X
DOI - 10.15446/historelo.v14n29.92781
Subject(s) - humanities , art , geography
El artículo analiza el desarrollo de las cofradías del pueblo de indios de Suratá antes y después de las reformas borbónicas del siglo XVIII. Mediante los Libros de cofradías del Santo Ecce Homo y del Santísimo Sacramento y diversas fuentes primarias del pueblo de indios de Suratá, se expone el proceso de traslado de la población indígena de sus asentamientos originales para la construcción del pueblo y la asignación de tierras de resguardo. Luego se indaga sobre la agregación de pueblos indios como resultado del cambio del sistema productivo regional que buscaba ampliar la circulación de la tierra. El objetivo fundamental es mostrar cómo en un contexto de traslados se desarrollaron las cofradías en el pueblo y cómo en estas los Chitareros lograron reconstituirse étnicamente. Finalmente, se concluye que la dinámica de traslados determinó la marginación del elemento indígena al interior de las cofradías quedando estas en manos de vecinos, españoles y blancos pobres producto del regalismo borbónico que promovió la parroquialización y el despojo de las tierras de resguardo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here