z-logo
open-access-imgOpen Access
Bellavista, la invención de un pueblo y un ejido. El reparto agrario en Jalisco (México), 1932-1945
Author(s) -
Sergio Manuel Valerio Ulloa
Publication year - 2018
Publication title -
historelo revista de historia regional y local
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.128
H-Index - 2
ISSN - 2145-132X
DOI - 10.15446/historelo.v10n19.59732
Subject(s) - political science , humanities , art
Este artículo analiza el reparto agrario en la hacienda Bellavista, en el estado de Jalisco (México). La hacienda fue un emporio agro-ganadero industrial en el Porfiriato. Entre 1915 y 1935, los pueblos vecinos solicitaron tierras al gobierno, las cuales les fueron concedidas, y el último en solicitarlas fue el poblado de Bellavista, obteniéndolas en abril de 1935. El reparto agrario terminó con las haciendas e inició la formación de los ejidos, los cuales fueron una invención de los gobiernos revolucionarios y de la legislación emanada de ellos. Para el estudio sobre el tema se consultó la legislación general y la bibliografía sobre la reforma agraria, la historiografía de la Revolución mexicana y la documentación del Registro Agrario Nacional Delegación Jalisco, en particular el expediente de dotación de tierras del ejido de Bellavista entre 1932 y 1945. Del análisis de estos materiales se concluye que los gobiernos revolucionarios implementaron el reparto de tierras mediante la aplicación de leyes agrarias nacionales que se enfrentaron a realidades y respuestas regionales y locales muy distintas unas de otras, y el caso del ejido de Bellavista es un ejemplo de ello.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here