
Gobernanza del aire: estrategia para el mejoramiento de la calidad del aire en ciudades
Author(s) -
Miguel Quirama-Aguilar,
Daniela García Aguirre,
Luisa Gaona Quiroga
Publication year - 2021
Publication title -
gestión y ambiente/gestión y ambiente
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2357-5905
pISSN - 0124-177X
DOI - 10.15446/ga.v24nsupl3.96609
Subject(s) - political science , humanities , geography , philosophy
La contaminación atmosférica en las grandes ciudades es una problemática ampliamente estudiada debido a su impacto en la vida y la salud de los ciudadanos. Se reconoce que los gobiernos han avanzado en soluciones de política pública para mitigar y reducir la contaminación; sin embargo, sus esfuerzos no han tenido aún resultados convincentes, y la contaminación atmosférica continúa siendo un asunto ambiental crítico y creciente dentro de las ciudades. La gobernanza del aire es un modelo que implica la cogestión del aire bajo el liderazgo de la ciudadanía; específicamente es una estrategia de base planteada como una nueva forma de organización para facilitar la coordinación e interacción de actores de diferentes orígenes, en pos del diseño y aplicación de políticas que mejoren la calidad del aire y protejan la salud de la población. La presente investigación parte del caso de estudio de la Mesa Técnica, Académica y Ciudadana por la Calidad de Aire de Bogotá (MeCAB), logra definir las interacciones y elementos necesarios para el funcionamiento de un esquema de gobernanza del aire y pone de relieve la forma en que este se convierte en una estrategia para mejorar la calidad del aire en las grandes ciudades.